Por: Luis Olmedo Iza Q.
Nacionalidad Kichwa / Pueblo Panzaleo
12 de julio de 2018
He leído con detenimiento y de manera crítica el artículo “Entregar el edificio de UNASUR a la CONAIE es pésima idea”, que en una primera pincelada parecería racista; pero, releyendo este artículo del Pelagato Martín Pallares, está claro su ignorancia en algunos aspectos. Por lo tanto, un par de ideas para ilustrarle y mejorar sus conocimientos.
Al encuentro de los pueblos y nacionalidades del Ecuador, para recibir el Decreto Ejecutivo del restablecimiento del Sistema de Educación Bilingüe de parte del Presidente Moreno, solo Ud. lo ve como un acto político. Para nosotros es un hito entre la negación y la posibilidad del ejercicio del derecho a la educación apropiada y pertinente y a la vez, legal. No en vano, existen Acuerdo Internacionales como el 169 de la OIT, Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los pueblos Indígenas de las Naciones Unidas y tantos otros instrumentos internacionales, de la que el Ecuador es signatario e incluso, la misma Constitución Ecuatoriana garantiza los derechos. En este marco, el Presidente Lenin Moreno, anunció que el gobierno entregará –futuro- la sede de la UNASUR, que será la sede de la Universidad Intercultural –no indígena-, lo que al parecer, casi le da disentería al Sr. Pallares. Le presento un par de ideas:
1. Una Universidad Pública, de propiedad de todos los ecuatorianos, regentada por los Pueblos y Nacionalidades de Ecuador -Sr. Pallares conoce a las nacionalidades y pueblos en el Ecuador?-, es una oportunidad para el Ecuador y el mundo, para conocer mejor la humanidad. No se olvide que prestigiosos investigadores de las Universidades como Stanford, Harvard, Massachusetts Institute, University of Michigan, Yale University, y tantas otras, visitan las culturas en territorios indígenas ecuatorianos para estudios en diferentes temáticas; genética, antropología, sociología, botánicas y sistemática, medicina, astronomía, etc. etc.
2. La presencia de pocos estudiantes en la Amawtay Wasi (Casa del Saber), fue porque el Estado asignó cero centavos para su funcionamiento, por lo tanto, la autogestión y la minga les permitió recibir a los estudiantes. Al parecer este gobierno está tomando en serio, por lo tanto se comprometió a entregar el edifico de la UNASUR, para que la Universidad intercultural funcione fuera de un garaje y fuera del predio de la CONAIE, en condiciones que todo ecuatoriano nos meremos.
3. El señor Pallares se pregunta. ¿Cómo se pagarán los 50 000 dólares mensuales que cuesta el mantenimiento del edificio? ¿Quién sino el Estado -es decir los contribuyentes- pagará esas facturas? ¿Cuánto costará, a más de los millones que ya ha costado, la adecuación de la infraestructura hiper moderna en aulas y cubículos para dar clases?.
Los pueblos indígenas en su mayoría somos campesinos y garantizamos la alimentación del 70% de los productos de la canasta familiar de la clase económica media y baja del Ecuador, suyo y de su familia, tal vez no, porque posiblemente hasta la papa trae de afuera. Sólo en el rubro de papas, el campesino-indígena subsidia la país más de 62 millones de dólares al año, si se suma otros productos campesinos, más lo que el Estado ahorra porque los indígenas en la mayoría no usamos el sistema de salud pública, más lo que no cobramos por producir oxígeno en nuestros bosques nativos y páramos, más lo que no cobramos por el agua que se produce en nuestros territorios, etc. etc. Si fuera cierto el costo de 40 millones de la infraestructura y 50 mil dólares mensuales de manteniendo y otros gastos para la universidad, con un día de ahorro que le generamos al Estado, está pagado el funcionamiento de la Universidad Intercultural, sin sumar a ello la riqueza que se genera con una población formada académicamente. Por lo tanto señor Pallares, al fin del día nosotros mismos pagaremos el funcionamiento del Universidad Intercultural, y comparar con Yachay, es comparar ovejas con lobos.
Por último y para hacer corto el cuento, no es una dádiva, no es un acuerdo político con la dirigencia de la CONAIE y el Gobierno – y si fuera,.. ¿Cuál es el problema?-, es poner en vigencia como titulares del ejercicio del derecho a la educación, como ciudadano ecuatoriano y como dueños y señores milenarios estos territorios. Es un aporte real a la construcción de un Estado Plurinacional y que el Gobierno prestó oídos y voluntad a las exigencias de las nacionalidades y pueblos de nuestro país.
Entregar el edificio de UNASUR a la CONAIE es una excelente idea, de la que cada ecuatoriano se beneficiará directamente o indirectamente, hasta ustedes, señores Pelagatos.