Por: Luis Cunuhay
Kichwa Panzaleo
04 de julio de 2018
La importancia del cultivo asociado es garantía de la vida del pasado, presente y las próximas generaciones. Esto se viene practicando desde hace miles de años. Hoy la tecnología occidental lastimosamente está destruyendo. Sin embargo los que estamos conscientes de la prolongación de la vida de la humanidad vamos a continuar practicando y lo que es más trasmitiendo la sabiduría a las nuevas generaciones, dice, Don Manuel María de la Cruz de la comunidad Palopo Unabana de la provincia de Cotopaxi, en esta vez sembró amaranto, quinua, zambo, zapallo, habas, maíz, frejol, papas, mashuwa, ocas y chocho.
Para el éxito en la producción, siempre hay que utilizar las diferentes fases lunares, con eso no se necesidad aplicar químicos que destruye a los micro organismos de la madre tierra; de esa manera para los próximos cultivos no vamos a tener presencia de plagas que destruyen a la chacra, indica.
La presencia de las diferentes plantas en la misma chacra permite controlar a las plagas, de esta manera se controlan, apoyan, benefician, desarrollan entre si y la producción es segura.
De esta manera la familia tiene diferentes productos para la alimentación durante todo el año, la nutrición para el desarrollo de los niños y se asegura la política de la seguridad alimentaria, un aporte al Estado sin recibir asesoramiento técnico ni financiero.
Wankurishka tarpuy, mincha kawsaypak.
Tawka ayllukuna ñawpamanta kunankama chay wiñaykawsay yachashkawan tarpunkuna. Shina, amaranto, quinua, zambo, zapallo, habas, sara, purutu, papa, mashuwa, uca, tawri wankurishka tarpushpaka paykunapura aylluyarishpa unykunata harkan, mishki muruta mikunchi, allpa mamata yanapan; millay miyuytapash mana mutsurinpash.
Shina tarpushpami, watapak mikuna charin, wawakunapash sumaklla wiñarin, runakawsaypash mincha watapak rikurin. Kashinami mashi Manuel María de la Cruz, Palopo Unabana ayllullakta, Cotopaxi markamanta yachachin.
Siembra asociada, prolongación de la vida, artículo de Luis Cunuhay. Lea y escucha en Riksinakuy (atuplan.com). 07 de julio de 2018